Plegarias, recovecos e historia
La iglesia San Francisco, ubicada en pleno centro de la capital, fue construida en el año 1572 con el objetivo de salvaguardar la figura de la Virgen del Socorro, traída por Pedro de Valdivia.
La imagen se encuentra ubicada en lo alto del altar principal. Mide aproximadamente 27 centímetros y según el sacristán de la iglesia, Johny Brito, la historia cuenta que el fundador de Santiago la traía en sus brazos cuando entró por primera vez en la cuenca capitalina.
De influencia netamente católica, el lugar aún mantiene esculturas que datan del siglo XVII
La construcción del recinto religioso comprende altas columnas que sostiene la torre principal, caracterizada por el famoso reloj que siempre está a la hora.
Tres naves componen su estructura donde centenares de fieles y turistas visitan a los distintos santos e imágenes religiosas que la decoran.
La dimensión de sus ostentosas construcciones y el cuidado que aún las mantienen en pie maravilla a los visitantes.
Uno de los que atrae mayor número de fieles es el Señor de la Caña, una imagen de madera, traída desde Perú.
Placas de agradecimiento por distinto favores concedidos llenan los distintos espacios donde feligreses oran por sus peticiones (foto cruz, virgen y Jesús)
Es justamente la diversidad de santos en esta iglesia la que llama más la atención a los turistas y de los extranjeros residentes en Chile.
Los hermanos franciscanos son sepultados en la misma iglesia, lugar donde, a través de sus votos de pobreza, deben permanecer hasta la hora de su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario